Me gustaría saber qué piensan de todo esto, cómo lo entienden, qué es lo que escuchan... para ustedes ¿cuán sería la idea nuclear, el drama central que aquí se desarrolla?, ¿En qué aspecto de la historia pondrían el acento?
Blue Velvet para mí representa como lo mencione en clase el viernes pasado; La esquizofrenia por decir de alguna manera a la patología implícita en la sociedad norteamericana, la película lleva una línea que a simple vista se puede entender fácilmente pero en realidad hay demasiadas cosas ocultas que yo no termino de entender y pienso que también la película habla sobre eso; las cosas que están ocultas bajo una superficie aparentemente estable, cómoda y muy pacífica. En la película constantemente los personajes de Jeffrey y Sandy dicen "ES UN MUNDO EXTRAÑO" y creo que ahí es donde reside la idea nuclear de la película los polos extremos que se presentan en cualquier pueblo norteamericano y como la superficies de las cosas y de las personas pueden mostrar algo pero en realidad cuando uno escarba hasta el meollo del asunto como lo hizo Jeffrey lo único que puede ver es Oscuridad o esta imagen muy clara de los insectos por debajo de una superficie que normalmente es bastante amigable: EL PASTO. David Lynch para mí pinta una lienzo en el que sí lo abrimos con un cuchillo la sustancia que saldría sería Brea como sí todo estuviera contaminado y pienso ahí que es donde los acentos de la película son resaltados todos son contaminados: Frank ha estado contaminado prácticamente toda su vida; Dorothy es contaminada por él al punto en el que ella también participa placenteramente en las dinámicas enfermas de este hombre; Sandy al final se da cuenta de que su sueño no puede ser realidad, y finalmente Jeffrey representa el dicho de la curiosidad mato al gato; y sí efectivamente el se sumerge en este mundo alterno por decirlo de alguna manera que también lo contamina y de alguna manera también disfruta el estar sumergido en esto; metafóricamente hablando.
Yo concuerdo mucho con la visión de algunos de mis compañeros y si bien incluso se abordan estructuras edípicas y demás temas, pienso que de manera general el film nos muestra dos realidades de un mismo poblado y como ambos convergen de manera catastrófica. Quizás me gustaría también ahondar en el hecho de que el film aborda muy específicamente las diferentes psicologías de los personajes, cada uno marcado por su entorno. Lo que considero relevante es destacar los complejos trastornos en varios de los personajes, especialente Frank. Si bien es obvio categorizar a Frank como un personaje complejo con serios problemas psicológicos como emocionales, también me parece interesante la propia psicología de Dorothy y Jeffrey. Ella ha desarrollado un placer por ser castigada al grado de desear el mismo trato aún cuando no sea a manos de Frank y Jeffrey accede a golpearla mostrando que cada uno de los personajes es suceptible a caer en diferentes patologías. Jeffrey motivado por el deseo o seducido por la oscuridad que percibe de su poblado o de la misma Dorothy, obtiene un pase de primera fila para presenciar la realidad tan diferente a la aparente tranquilidad que opera en dicha comunidad. Y es por esta razón que su mundo choca con el de Frank y en el proceso también se enfrenta a sí mismo. Lo que es claro es que después de esa confrontación de mundos todo cambia para los personajes, y para Jeff y Sandy significa y culmina también en una cruda introducción a la realidad.
Pienso que las imágenes de la película me causan un impacto por ser tan detalladas, muestra lo blanco y lo negro como un todo de la humanidad, sin prejuicio alguno tan es así que me era imposible pensar que alguno de ellos fuera victima de las “circunstancias” por así decirlo. La historia de estos personajes me fue contada de tal manera que sentí la necesidad de volver a verla bajo mi propia premisa de observar la vida de cada uno de ellos y descubrí que la idea nuclear de esta historia o su discurso es que bajo nuestras mascaras (Lumberton) esta siempre algo mas atrayente que como se encuentra oculto pareciera que es “malo” en realidad es algo místico que tendrá que ser canalizado como bien le parezca al ser humano. En medio de este misticismo de la psique reconozco que la drama central es la muestra detallada de un Jeffrey que no se pelea con su voyerismo, Sandy quien tiene las “mejores intenciones” pero a través de ellas satisface su necesidad de sentirse viva y por supuesto el fin de un conflicto de Edipo en donde todos son participes involuntarios, como la vida misma. Las acciones de unos tienen efecto en otros. Todos ahí emprenden un camino de búsqueda de ellos mismos descubriendo lo que estaban oculto, otros como los camaradas de Frank Booth son sometidos a las necesidades y deseos de estos, quedando invalidados para tomar decisiones por su cuenta propia se quedan atorados y atascados en un mundo en donde el abuso del poder es su forma de vida tienen una necesidad de humillar y violar a otros, en su caso no es una mascara me queda claro que son tan cerrados que creen que es su única manera de relacionarse, estos personajes se encuentran atascados sin forma de salir en su metro cuadrado de conciencia. Sin duda el acento lo pondría en la aceptación ante los misterios de la vida, como las necesidades humanas que tenemos, una vez aceptando lo que hay dentro de nosotros ¿Qué haremos con eso? Podemos elegir según blue velvet ser un ¿Frank Booth?, ¿uno de sus camaradas? ¿una Sandy que ve pero no ve? Una Dorothy? O un Jeffrey que si bien es cierto evade la situación de salud de su papá, pero no niega lo que siente, lo reconoce, se arriesga, toma decisiones, se hace responsable llega a las ultimas consecuencias sin poner en peligro a otros y continúa… en medio de sus misterios pero con la certeza de haber elegido después de verlo a los ojos no ser un Frank Booth.
La Película para me muestra un mundo donde los humanos nos hacemos daño y podemos pensar que existen personas enfermas y con trastornos,pero también somo parte de todos ellos. La película te muestra que puedes ser parte de ese núcleo y no lo percibimos ,que el mundo en el que vivimos no encontramos ningún tipo de lógica. Las imágenes de la película fueron muy impactantes y me causaron una sensación de molestia y hasta deprecio,podemos pensar que el personaje mas trastornado es Frank Booth y que tal ves yo me identifico con Sandy porque es la chica buena que nunca haría un acto así pero tal ves ella provoco todo y eso me hace pensar que mis actos pueden llegar a trasgredir a algunas personas. La forma de vida de estos personajes es tan normal como yo llevo la mía o al menos eso creo. Un momento clave en la escena es cuando el Frank viola a Dorothy y Jeffrey esta mirando y no interrumpe el acto,¿Porque no lo hace? ¿Porque no existe ese impulso de evitar un daño a la persona? Cuando están golpeando a Jeffrey y para todos es diversión y se siente con un gran poder, es curiosa que las personas mas enfermas son las que tiene mas poder en la sociedad. También puedo encontrar el lado de arrepentimiento y de miedo,cuando Jeffrey llora y decide decirle a la policía ya que lo rebasa y se da cuenta que puede caer en una enfermedad como cualquier humano, que tiene sentimientos y que lucha por ser feliz y sabe que no es ningún héroe que puede solucionar una enfermedad mental que daña. Creo que la película es buena,porque muestra al espectador lo que nadie quiere ver y lo que nadie quiere aceptar.
Para mí la primera imagen; la primera secuencia, definen perfectamente el sentido de la película. Lo primero que vemos es una cerca blanca con rosales rojos que alude a la expresión estadounidense "white picket fences" como símbolo de la apacible vida suburbana de clase media. Lo que hace el director es introducirnos en un mundo del cliché del sueño americano. La aspiración a una casa con jardín y pasto verde, tranquilas tardes de verano con limonada. Esta es una mente consciente que reprime, y no se permite ninguna excentricidad que manche sus blancas cercas. Luego, inmediatamente nos lleva al subterráneo lleno de gusanos; al subconsciente, la parte oculta, las fobias y filias, lo negado de la fachada social. Están claramente marcados dos mundos, uno de ellos el de la gente decente como Sandy; el otro donde se mueve Frank y Dorothy. Jeffrey es un explorador que se aventuró a echarse un clavado a este último. Además descubre que este lado oculto, negado y reprimido, le resulta mucho más interesante que la insulsa realidad a la que está acostumbrado.
En mi opinión el tema central de la película es la negación y la represión que crean monstruos bajo la superficie.
Desde mi punto vista me impacto el contraste de las imágenes de la película, al principio muestra la pureza y aburrida vida en los suburbios norteamericanos en comparación con la escena principal donde Jeffrey observa a través de la puerta del closet y la escena donde Jeffrey golpea a Dorothy. Este mismo contraste lo puedo observar en las mentes de cada uno de los personajes de la película, donde además del pretexto de investigar una situación sospechosa relacionada con el hallazgo de una oreja cercenada, los personajes aparentemente “normales” descubren la parte obscura de su mente lo cual los enfrenta a la cruda realidad de la vida. Otra aspecto que llamo mi atención fue la escena donde golpean a Jeffrey, muchos se preguntan ¿Por qué algunas personas aparentemente perturbadas mentalmente disfrutan ver como violentan a otro ser humano? Sin embargo considero que tal ves una parte de nuestra mente humana por instinto lo disfruta. Me intriga escuchar opiniones acerca de la incomodidad que genera la película sin embargo considero que es debido a que negamos que esa realidad cruel, trastornada existe.
Para mi la película desde el principio dá a conocer el tema.
Es una crítica a la sociedad de cómo es que hay siempre un lado aparentemente bueno y uno malo, uno superficial y uno real, uno bello y uno oscuro que se esconde detrás. Y en la película hay claros ejemplos, en el principio se muestra el cielo, flores, un dia soleado (el mundo superficial), y después nos muestran a un hombre regando el pasto que tiene un infarto, la cámara hace un zoom-in al pasto y se muestra otro mundo oscuro lleno de insectos (el real). Otro ejemplo es el adolecente inocente (Jeffey) y el psicópata transtornado (Frank).
Para mi la trama de la pelicula va de que existe una dualidad entre el mundo y la negación de que ésta exista.
Bueno como lo comentè en clase, me impresiona mucho la cadena de daños que se genera, desde Frank que pienso que su trastorno parte de su niñez ya que en la escena en la que lo vemos por primera vez con Dorothy manejan ya un tipo de relaciòn en la que ella ya sabe lo que tiene que decir y hacer, ella le llama nene (pelìcula doblada al español)y èl le dice que es su papi, y que ama a mami, de ahì se vulve cada vez màs violento. Me llama la atenciòn entonces que una escena antes Dorothy cuando descubre a Jeffrey lo saca con un cuchillo en la mano y le dice que se quite la ropa y ella se vuelve violenta, tomando de cierta manera el lugar de Frank con ella. Luego cuando ella le pide a Jeffrey que le de un golpe yo pensaba que lo hacìa por que ya se habìa acostumbrado a eso pero leì que Lynch pensò que èsta mujer tenìa tantos tormentos que cuando pide el golpe es para olvidarse de ellos, para dejar de pensar. Jeffrey al acceder creo que se incluye en èsta cadena de la que hablaba y al final cuando Dorothy se queda con su hijo uno piensa que ya todo es paz y felicidad pero en realidad ella ya quedò marcada y ahora le va a transmitir eso a su hijo y èl a su vez a alguien màs y asì seguiràn con la cadena.
Por otra parte se me hace muy interesante cuando hacen referencia a la luz que maneja Lynch y que el dìa tiene que ver con el bien y la noche con el mal, o cuando vemos la imagen de un pasto verde y luminoso pero conforme se va acercando la càmara nos muestra su lado oscuro y los animales que hay dentro y que al verlos causan repudio. Pienso yo entonces que es como un ser humano que se muestra ante los demàs de una manera, para ser aceptado o por beneficio de sus propios intereses y se muestra amable, lindo, respetuoso, pero por dentro tiene cosas oscuras que no muestra.`
Y siguiendo con esto busquè el significado de terciopelo:
Es un tipo de tela velluda en la cual los hilos se distribuyen muy uniformemente, con un pelo corto y denso, dándole una suave sensación muy distintiva. El terciopelo se puede hacer de cualquier fibra. Se teje en un telar especial que hila dos pedazos de terciopelo al mismo tiempo. Los dos pedazos entonces se separan y las dos longitudes de tela se colocan en rodillos de posicionamiento separados.
La contrapunto del terciopelo tejido es el velour.
El terciopelo es difícil de limpiar, pero actualmente, se utiliza la limpieza en seco.
Creo entonces que esto tambièn es parte del simbolismo de la pelìcula, desde el nombre y todo aquello de lo que Lynch se apoya para hacer una comparaciòn de las realidades que puede tener un ser humano.
Desde mi punto de vista, el drama central de la película se encuentra cuando se muestran las pasiones desordenadas de los personajes, es decir, cuando Jeffrey, estando oculto en el armario, observa a través de las rendijas de la puerta a Dorothy, que es ultrajada coactivamente por parte de Frank, quien se muestra, dentro de su miseria humana, las pasiones desenfrenadas, bajezas y traumas que arrastra desde su infancia. Podría decirse que la pasión desenfrenada que siente es el abusar por medio de la fuerza y de la violencia el cuerpo e Dorothy; Por bajezas, debemos entender el uso abusivo del poder que ejerce sobre la mujer, ya que ésta, en condiciones normales sin estar sujeta a la extorsión, a la cual se encuentra sometida (por su hijo), no permitiría el abuso que se produce en ella, y como es evidente en ese trato reiterado al que es sometida, se encuentra ya traumatizada. Por último, el estado traumatizado sistemático que padece Frank, se debe a la situación afectiva de dicho personaje hacia con su madre, la cual en el desarrollo de la película no se muestra, pero hace suponer que el estado patológico de Frank, se debe a un abuso que se hizo de él en su infancia, o por algo que vivenció con su madre de pequeño, y que ahora en la madurez se desencadena por medio del poder relativo que ostenta sobre los demás, haciendo patente la conducta patológica.
Es una película que trata cómo tema centrar las perversiones y obsesiones de los personajes, y como van adentrándose en ellos cada vez más, de manera contrastante con las imágenes de perfección idealizada como se ve en las secuencias del principio y final de la película. Me atrapo la forma de manipular la realidad de cada uno de los personajes, modificándola a su benefició, de pronto me da la sensación de que existen 2 realidades dentro de la película dos historias que van de forma paralela y que chocan eventualmente , por ejemplo la vida que lleva al inicio de la película Jeffrey en donde lo mas trágico y fuera de control es el abuelo en el hospital, y por otra parte comienza a adentrarse en una dinámica de perversión que llevan Dorothy y Frank, mientras que sigue de alguna forma aparente llevando su mismo tipo de vida simple , aunque cada vez mas estas líneas comienzan a chocar , incluso la tranquilidad que se percibe que existe en su casa donde solo están las señoras comiendo o viendo la tele y él se dispone a ir a vivir las aventuras de este nuevo mundo. El acento esta en la necesidad de vivir cosas como las que viven los personajes, la necesidad de ponerse al límite, en riesgo y probar algo desconocido, y en el caso de Frank en que requiere de diversos elementos para lograr un hecho que en su vida es vital, sin importar si esto destruye o no la vida de alguien mas o su entorno.
A lo largo del filme podemos ver detalladamente los contrastes, día con la noche, el terciopelo con la violencia desbordada, Sandy por el lado del apoyo y ternura parte opuesta de Frank que era una total violencia.
Otro factor que llamó mi atención es en los mundos ocultos o misterios descubiertos por parte de Jeffrey que lo llevan desde un maltrato físico en contra de su persona, hasta los niveles de perversión conforme fue avanzando durante el trama.
El filme habla de lo humano, la dualidad, los deseos, los fetiches y las apariencias como primera impresión.
Se puede apreciar la dualidad que existe en los individuos, y tambièn a observar màs alla de las apariencias, ya que si buscamos en lo màs profundo podemos encontrar la obscurdad que existe dentro de cada uno de nosotros.
En la pelìcula se evidencia el complejo de Edipo en la relación que tiene Frank Booth que ve a Dorothy como su madre y usa el chantaje para obligarla a seguirle el juego, puesto que tiene secuestrado a su hijo. Dorothy es obligada por este hombre a mantener relaciones sexuales en las que se nota que el personaje busca la desesperadamente la imagen de su madre. Los episodios de violencia suceden el apartamento de Dorothy mientras Jeffrey observa escondido y posteriormente en el carro cuando es descubierto. Quizá los modos de actuar del perturbado Frank dan a entender que él fue abusado durante su infancia, o que tal vez ocupó el mismo lugar que ahora ocupa Jeffrey, el de un voyerista accidental que cuando niño presenció situaciones similares entre sus padres. La narración de los acontecimientos de la película ocurre de forma lineal y empieza mostrando unas condiciones y estilo de vida aparentemente ideal. Rosas rojas y amarillas, el cielo azul; casas bonitas y familias felices. Un pueblo tranquilo en el que sueño americano es interrumpido por el hallazgo que hace Jeffrey: Una oreja humana. Esta oreja, es tal vez el elemento clave para entender los acontecimientos que ocurrieron en el pasado y que tanto el espectador, como Jeffrey, se encargarán paulatinamente de descubrir. Al final del relato, todo vuelve a la normalidad, el mismo pueblo tranquilo y deseable, un mundo no tan extraño en el que todos aparentemente quisiéramos vivir.
Para mí la historia es muy fuerte, que tiene como tema principal la perversión de el uso del terciopelo azul para el personaje de Frank y como esto lo lleva a hacer cosas despreciables, un trastorno psicológico también en el personaje de Dorothy en el cual ella misma pide ser golpeada a la hora de tener relaciones sexuales, Jeffrey un chavo que siento que quería experimentar algo de emoción no se da cuenta en que se está metiendo, y como lo comentamos en clase todos tenemos la posibilidad de caer en perversiones, y todos tenemos una parte oscura en nosotros para mi Jeffrey quiere descubrir la suya y al hacerlo toca fondos en el que jamás imagino. Me remite a todos lo fetichismos que el ser humano es capaz de crear y que esto se convierte en una perversión de la sexualidad.
Blue Velvet para mí representa como lo mencione en clase el viernes pasado; La esquizofrenia por decir de alguna manera a la patología implícita en la sociedad norteamericana, la película lleva una línea que a simple vista se puede entender fácilmente pero en realidad hay demasiadas cosas ocultas que yo no termino de entender y pienso que también la película habla sobre eso; las cosas que están ocultas bajo una superficie aparentemente estable, cómoda y muy pacífica. En la película constantemente los personajes de Jeffrey y Sandy dicen "ES UN MUNDO EXTRAÑO" y creo que ahí es donde reside la idea nuclear de la película los polos extremos que se presentan en cualquier pueblo norteamericano y como la superficies de las cosas y de las personas pueden mostrar algo pero en realidad cuando uno escarba hasta el meollo del asunto como lo hizo Jeffrey lo único que puede ver es Oscuridad o esta imagen muy clara de los insectos por debajo de una superficie que normalmente es bastante amigable: EL PASTO. David Lynch para mí pinta una lienzo en el que sí lo abrimos con un cuchillo la sustancia que saldría sería Brea como sí todo estuviera contaminado y pienso ahí que es donde los acentos de la película son resaltados todos son contaminados: Frank ha estado contaminado prácticamente toda su vida; Dorothy es contaminada por él al punto en el que ella también participa placenteramente en las dinámicas enfermas de este hombre; Sandy al final se da cuenta de que su sueño no puede ser realidad, y finalmente Jeffrey representa el dicho de la curiosidad mato al gato; y sí efectivamente el se sumerge en este mundo alterno por decirlo de alguna manera que también lo contamina y de alguna manera también disfruta el estar sumergido en esto; metafóricamente hablando.
ResponderEliminarYo concuerdo mucho con la visión de algunos de mis compañeros y si bien incluso se abordan estructuras edípicas y demás temas, pienso que de manera general el film nos muestra dos realidades de un mismo poblado y como ambos convergen de manera catastrófica. Quizás me gustaría también ahondar en el hecho de que el film aborda muy específicamente las diferentes psicologías de los personajes, cada uno marcado por su entorno. Lo que considero relevante es destacar los complejos trastornos en varios de los personajes, especialente Frank. Si bien es obvio categorizar a Frank como un personaje complejo con serios problemas psicológicos como emocionales, también me parece interesante la propia psicología de Dorothy y Jeffrey. Ella ha desarrollado un placer por ser castigada al grado de desear el mismo trato aún cuando no sea a manos de Frank y Jeffrey accede a golpearla mostrando que cada uno de los personajes es suceptible a caer en diferentes patologías. Jeffrey motivado por el deseo o seducido por la oscuridad que percibe de su poblado o de la misma Dorothy, obtiene un pase de primera fila para presenciar la realidad tan diferente a la aparente tranquilidad que opera en dicha comunidad. Y es por esta razón que su mundo choca con el de Frank y en el proceso también se enfrenta a sí mismo. Lo que es claro es que después de esa confrontación de mundos todo cambia para los personajes, y para Jeff y Sandy significa y culmina también en una cruda introducción a la realidad.
ResponderEliminarNo puedo cambiar mi profile name, pero soy Carlos, Sabina. Gracias!
EliminarPienso que las imágenes de la película me causan un impacto por ser tan detalladas, muestra lo blanco y lo negro como un todo de la humanidad, sin prejuicio alguno tan es así que me era imposible pensar que alguno de ellos fuera victima de las “circunstancias” por así decirlo.
ResponderEliminarLa historia de estos personajes me fue contada de tal manera que sentí la necesidad de volver a verla bajo mi propia premisa de observar la vida de cada uno de ellos y descubrí que la idea nuclear de esta historia o su discurso es que bajo nuestras mascaras (Lumberton) esta siempre algo mas atrayente que como se encuentra oculto pareciera que es “malo” en realidad es algo místico que tendrá que ser canalizado como bien le parezca al ser humano.
En medio de este misticismo de la psique reconozco que la drama central es la muestra detallada de un Jeffrey que no se pelea con su voyerismo, Sandy quien tiene las “mejores intenciones” pero a través de ellas satisface su necesidad de sentirse viva y por supuesto el fin de un conflicto de Edipo en donde todos son participes involuntarios, como la vida misma.
Las acciones de unos tienen efecto en otros. Todos ahí emprenden un camino de búsqueda de ellos mismos descubriendo lo que estaban oculto, otros como los camaradas de Frank Booth son sometidos a las necesidades y deseos de estos, quedando invalidados para tomar decisiones por su cuenta propia se quedan atorados y atascados en un mundo en donde el abuso del poder es su forma de vida tienen una necesidad de humillar y violar a otros, en su caso no es una mascara me queda claro que son tan cerrados que creen que es su única manera de relacionarse, estos personajes se encuentran atascados sin forma de salir en su metro cuadrado de conciencia.
Sin duda el acento lo pondría en la aceptación ante los misterios de la vida, como las necesidades humanas que tenemos, una vez aceptando lo que hay dentro de nosotros ¿Qué haremos con eso? Podemos elegir según blue velvet ser un ¿Frank Booth?, ¿uno de sus camaradas? ¿una Sandy que ve pero no ve? Una Dorothy? O un Jeffrey que si bien es cierto evade la situación de salud de su papá, pero no niega lo que siente, lo reconoce, se arriesga, toma decisiones, se hace responsable llega a las ultimas consecuencias sin poner en peligro a otros y continúa… en medio de sus misterios pero con la certeza de haber elegido después de verlo a los ojos no ser un Frank Booth.
La Película para me muestra un mundo donde los humanos nos hacemos daño y podemos pensar que existen personas enfermas y con trastornos,pero también somo parte de todos ellos.
ResponderEliminarLa película te muestra que puedes ser parte de ese núcleo y no lo percibimos ,que el mundo en el que vivimos no encontramos ningún tipo de lógica.
Las imágenes de la película fueron muy impactantes y me causaron una sensación de molestia y hasta deprecio,podemos pensar que el personaje mas trastornado es Frank Booth y que tal ves yo me identifico con Sandy porque es la chica buena que nunca haría un acto así pero tal ves ella provoco todo y eso me hace pensar que mis actos pueden llegar a trasgredir a algunas personas.
La forma de vida de estos personajes es tan normal como yo llevo la mía o al menos eso creo.
Un momento clave en la escena es cuando el Frank viola a Dorothy y Jeffrey esta mirando y no interrumpe el acto,¿Porque no lo hace?
¿Porque no existe ese impulso de evitar un daño a la persona?
Cuando están golpeando a Jeffrey y para todos es diversión y se siente con un gran poder, es curiosa que las personas mas enfermas son las que tiene mas poder en la sociedad.
También puedo encontrar el lado de arrepentimiento y de miedo,cuando Jeffrey llora y decide decirle a la policía ya que lo rebasa y se da cuenta que puede caer en una enfermedad como cualquier humano, que tiene sentimientos y que lucha por ser feliz y sabe que no es ningún héroe que puede solucionar una enfermedad mental que daña.
Creo que la película es buena,porque muestra al espectador lo que nadie quiere ver y lo que nadie quiere aceptar.
Para mí la primera imagen; la primera secuencia, definen perfectamente el sentido de la película. Lo primero que vemos es una cerca blanca con rosales rojos que alude a la expresión estadounidense "white picket fences" como símbolo de la apacible vida suburbana de clase media. Lo que hace el director es introducirnos en un mundo del cliché del sueño americano. La aspiración a una casa con jardín y pasto verde, tranquilas tardes de verano con limonada. Esta es una mente consciente que reprime, y no se permite ninguna excentricidad que manche sus blancas cercas. Luego, inmediatamente nos lleva al subterráneo lleno de gusanos; al subconsciente, la parte oculta, las fobias y filias, lo negado de la fachada social.
ResponderEliminarEstán claramente marcados dos mundos, uno de ellos el de la gente decente como Sandy; el otro donde se mueve Frank y Dorothy. Jeffrey es un explorador que se aventuró a echarse un clavado a este último. Además descubre que este lado oculto, negado y reprimido, le resulta mucho más interesante que la insulsa realidad a la que está acostumbrado.
En mi opinión el tema central de la película es la negación y la represión que crean monstruos bajo la superficie.
José Luis Carrillo Fuchs
Desde mi punto vista me impacto el contraste de las imágenes de la película, al principio muestra la pureza y aburrida vida en los suburbios norteamericanos en comparación con la escena principal donde Jeffrey observa a través de la puerta del closet y la escena donde Jeffrey golpea a Dorothy. Este mismo contraste lo puedo observar en las mentes de cada uno de los personajes de la película, donde además del pretexto de investigar una situación sospechosa relacionada con el hallazgo de una oreja cercenada, los personajes aparentemente “normales” descubren la parte obscura de su mente lo cual los enfrenta a la cruda realidad de la vida.
ResponderEliminarOtra aspecto que llamo mi atención fue la escena donde golpean a Jeffrey, muchos se preguntan ¿Por qué algunas personas aparentemente perturbadas mentalmente disfrutan ver como violentan a otro ser humano? Sin embargo considero que tal ves una parte de nuestra mente humana por instinto lo disfruta. Me intriga escuchar opiniones acerca de la incomodidad que genera la película sin embargo considero que es debido a que negamos que esa realidad cruel, trastornada existe.
Para mi la película desde el principio dá a conocer el tema.
ResponderEliminarEs una crítica a la sociedad de cómo es que hay siempre un lado aparentemente bueno y uno malo, uno superficial y uno real, uno bello y uno oscuro que se esconde detrás.
Y en la película hay claros ejemplos, en el principio se muestra el cielo, flores, un dia soleado (el mundo superficial), y después nos muestran a un hombre regando el pasto que tiene un infarto, la cámara hace un zoom-in al pasto y se muestra otro mundo oscuro lleno de insectos (el real).
Otro ejemplo es el adolecente inocente (Jeffey) y el psicópata transtornado (Frank).
Para mi la trama de la pelicula va de que existe una dualidad entre el mundo y la negación de que ésta exista.
Emilio Gerardo Welter Fernández
Bueno como lo comentè en clase, me impresiona mucho la cadena de daños que se genera, desde Frank que pienso que su trastorno parte de su niñez ya que en la escena en la que lo vemos por primera vez con Dorothy manejan ya un tipo de relaciòn en la que ella ya sabe lo que tiene que decir y hacer, ella le llama nene (pelìcula doblada al español)y èl le dice que es su papi, y que ama a mami, de ahì se vulve cada vez màs violento.
ResponderEliminarMe llama la atenciòn entonces que una escena antes Dorothy cuando descubre a Jeffrey lo saca con un cuchillo en la mano y le dice que se quite la ropa y ella se vuelve violenta, tomando de cierta manera el lugar de Frank con ella.
Luego cuando ella le pide a Jeffrey que le de un golpe yo pensaba que lo hacìa por que ya se habìa acostumbrado a eso pero leì que Lynch pensò que èsta mujer tenìa tantos tormentos que cuando pide el golpe es para olvidarse de ellos, para dejar de pensar.
Jeffrey al acceder creo que se incluye en èsta cadena de la que hablaba y al final cuando Dorothy se queda con su hijo uno piensa que ya todo es paz y felicidad pero en realidad ella ya quedò marcada y ahora le va a transmitir eso a su hijo y èl a su vez a alguien màs y asì seguiràn con la cadena.
Por otra parte se me hace muy interesante cuando hacen referencia a la luz que maneja Lynch y que el dìa tiene que ver con el bien y la noche con el mal, o cuando vemos la imagen de un pasto verde y luminoso pero conforme se va acercando la càmara nos muestra su lado oscuro y los animales que hay dentro y que al verlos causan repudio.
Pienso yo entonces que es como un ser humano que se muestra ante los demàs de una manera, para ser aceptado o por beneficio de sus propios intereses y se muestra amable, lindo, respetuoso, pero por dentro tiene cosas oscuras que no muestra.`
Y siguiendo con esto busquè el significado de terciopelo:
Es un tipo de tela velluda en la cual los hilos se distribuyen muy uniformemente, con un pelo corto y denso, dándole una suave sensación muy distintiva. El terciopelo se puede hacer de cualquier fibra. Se teje en un telar especial que hila dos pedazos de terciopelo al mismo tiempo. Los dos pedazos entonces se separan y las dos longitudes de tela se colocan en rodillos de posicionamiento separados.
La contrapunto del terciopelo tejido es el velour.
El terciopelo es difícil de limpiar, pero actualmente, se utiliza la limpieza en seco.
Creo entonces que esto tambièn es parte del simbolismo de la pelìcula, desde el nombre y todo aquello de lo que Lynch se apoya para hacer una comparaciòn de las realidades que puede tener un ser humano.
La psicosis llevada por los caminos de la perversión, queriendo cubrir esos caminos con lindas rosas rojas, y tulipanes amarillos.
ResponderEliminarPodemos entrar en el mundo de una oreja, al mundo de lo escondido. De una oreja.
La violencia tapada con un ligero terciopelo azul.
¿Sencillamente una analogía de la humanidad contemporánea?
Sí
Desde mi punto de vista, el drama central de la película se encuentra cuando se muestran las pasiones desordenadas de los personajes, es decir, cuando Jeffrey, estando oculto en el armario, observa a través de las rendijas de la puerta a Dorothy, que es ultrajada coactivamente por parte de Frank, quien se muestra, dentro de su miseria humana, las pasiones desenfrenadas, bajezas y traumas que arrastra desde su infancia. Podría decirse que la pasión desenfrenada que siente es el abusar por medio de la fuerza y de la violencia el cuerpo e Dorothy; Por bajezas, debemos entender el uso abusivo del poder que ejerce sobre la mujer, ya que ésta, en condiciones normales sin estar sujeta a la extorsión, a la cual se encuentra sometida (por su hijo), no permitiría el abuso que se produce en ella, y como es evidente en ese trato reiterado al que es sometida, se encuentra ya traumatizada.
ResponderEliminarPor último, el estado traumatizado sistemático que padece Frank, se debe a la situación afectiva de dicho personaje hacia con su madre, la cual en el desarrollo de la película no se muestra, pero hace suponer que el estado patológico de Frank, se debe a un abuso que se hizo de él en su infancia, o por algo que vivenció con su madre de pequeño, y que ahora en la madurez se desencadena por medio del poder relativo que ostenta sobre los demás, haciendo patente la conducta patológica.
ALINNE ZAMORA GONZALEZ
Es una película que trata cómo tema centrar las perversiones y obsesiones de los personajes, y como van adentrándose en ellos cada vez más, de manera contrastante con las imágenes de perfección idealizada como se ve en las secuencias del principio y final de la película.
ResponderEliminarMe atrapo la forma de manipular la realidad de cada uno de los personajes, modificándola a su benefició, de pronto me da la sensación de que existen 2 realidades dentro de la película dos historias que van de forma paralela y que chocan eventualmente , por ejemplo la vida que lleva al inicio de la película Jeffrey en donde lo mas trágico y fuera de control es el abuelo en el hospital, y por otra parte comienza a adentrarse en una dinámica de perversión que llevan Dorothy y Frank, mientras que sigue de alguna forma aparente llevando su mismo tipo de vida simple , aunque cada vez mas estas líneas comienzan a chocar , incluso la tranquilidad que se percibe que existe en su casa donde solo están las señoras comiendo o viendo la tele y él se dispone a ir a vivir las aventuras de este nuevo mundo.
El acento esta en la necesidad de vivir cosas como las que viven los personajes, la necesidad de ponerse al límite, en riesgo y probar algo desconocido, y en el caso de Frank en que requiere de diversos elementos para lograr un hecho que en su vida es vital, sin importar si esto destruye o no la vida de alguien mas o su entorno.
Mina manzano
ResponderEliminarA lo largo del filme podemos ver detalladamente los contrastes, día con la noche, el terciopelo con la violencia desbordada, Sandy por el lado del apoyo y ternura parte opuesta de Frank que era una total violencia.
ResponderEliminarOtro factor que llamó mi atención es en los mundos ocultos o misterios descubiertos por parte de Jeffrey que lo llevan desde un maltrato físico en contra de su persona, hasta los niveles de perversión conforme fue avanzando durante el trama.
El filme habla de lo humano, la dualidad, los deseos, los fetiches y las apariencias como primera impresión.
Se puede apreciar la dualidad que existe en los individuos, y tambièn a observar màs alla de las apariencias, ya que si buscamos en lo màs profundo podemos encontrar la obscurdad que existe dentro de cada uno de nosotros.
ResponderEliminarEn la pelìcula se evidencia el complejo de Edipo en la relación que tiene Frank Booth que ve a Dorothy como su madre y usa el chantaje para obligarla a seguirle el juego, puesto que tiene secuestrado a su hijo. Dorothy es obligada por este hombre a mantener relaciones sexuales en las que se nota que el personaje busca la desesperadamente la imagen de su madre. Los episodios de violencia suceden el apartamento de Dorothy mientras Jeffrey observa escondido y posteriormente en el carro cuando es descubierto. Quizá los modos de actuar del perturbado Frank dan a entender que él fue abusado durante su infancia, o que tal vez ocupó el mismo lugar que ahora ocupa Jeffrey, el de un voyerista accidental que cuando niño presenció situaciones similares entre sus padres.
La narración de los acontecimientos de la película ocurre de forma lineal y empieza mostrando unas condiciones y estilo de vida aparentemente ideal. Rosas rojas y amarillas, el cielo azul; casas bonitas y familias felices. Un pueblo tranquilo en el que sueño americano es interrumpido por el hallazgo que hace Jeffrey: Una oreja humana. Esta oreja, es tal vez el elemento clave para entender los acontecimientos que ocurrieron en el pasado y que tanto el espectador, como Jeffrey, se encargarán paulatinamente de descubrir.
Al final del relato, todo vuelve a la normalidad, el mismo pueblo tranquilo y deseable, un mundo no tan extraño en el que todos aparentemente quisiéramos vivir.
Daniela A. Zuñiga Rivera
Para mí la historia es muy fuerte, que tiene como tema principal la perversión de el uso del terciopelo azul para el personaje de Frank y como esto lo lleva a hacer cosas despreciables, un trastorno psicológico también en el personaje de Dorothy en el cual ella misma pide ser golpeada a la hora de tener relaciones sexuales, Jeffrey un chavo que siento que quería experimentar algo de emoción no se da cuenta en que se está metiendo, y como lo comentamos en clase todos tenemos la posibilidad de caer en perversiones, y todos tenemos una parte oscura en nosotros para mi Jeffrey quiere descubrir la suya y al hacerlo toca fondos en el que jamás imagino.
ResponderEliminarMe remite a todos lo fetichismos que el ser humano es capaz de crear y que esto se convierte en una perversión de la sexualidad.