El Síndrome de Culto a la Celebridad puede requerir ser clasificado como una nueva patología o no; sin embargo, el hecho es que nuestra civilización abunda en ejemplos de personas que se obsesionan por la fama y los famosos.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación en dicha obsesión social?
¿Se fomenta la fama como un valor dentro de nuestra cultura?
PREGUNTA DANI Y MARIA
ResponderEliminarEN LA ESCENA FINAL DE LA PELICULA DONDE RUPERT ESTA EN EL ESCENARIO:
1. ¿ ALCANZÓ REALMENTE SU SUEÑO DE SER COMEDIANTE O SIMPLEMENTE ES UNA FANTASIA DE SU CABEZA?
2. ¿ POR QUE CREES QUE EN EL ENSAYO SE DICE QUE NO ES UN FINAL FELIZ ?
Yo creo si alcanza su meta de ser el rey de la comedia, no porque el realmente lo sea, sino porque a los medios les convieene tener una historia de ese calibre, ya que mucha gente se puede interesar en el, y por ende más raiting, y mas dinero.
EliminarNo creo q sea un final feliz por lo mismo, Rupert no va a ser independiente, se vuelve esclavo de la televisión, y le quitan lo mas importante, su libertad, su posible forma de expresión no va a ser tal y como el la quiere, sino como la televisión lo demande.
¿ALCANZÓ REALMENTE SU SUEÑO DE SER COMEDIANTE O SIMPLEMENTE ES UNA FANTASIA DE SU CABEZA?
EliminarPersonalmente elegiría que su nivel de narcicismo es tal que es una fantasía cumplida en su cabeza, desgraciadamente los narcisistas hacen TODO desde un lugar tan enfermo por LOGAR SU SUEÑO, es impactante como alguien que es tan agresivo, intolerante, perverso, mentiroso, hipócrita, se “puede hacer el gracioso o chistosito” para satisfacer su necesidad de atención y falta de amor por padres que nunca lo vieron, tan es así que la trasgresión más grande es que su madre a la edad que tiene Rupert siga manteniéndolo, ahí hay un complejazo de Edipo, y consecuencia de este Rupert desarrolla un narcicismo de miedo que lo lleva a violentar sin importar a quien, incluyéndose cuando desaparece su yo para convertirse en quien el cree que tiene la felicidad.
Qué pena me da….
¿POR QUE CREES QUE EN EL ENSAYO SE DICE QUE NO ES UN FINAL FELIZ?
Porque es lo más triste del mundo ver a un pobre diablo quien no tiene el más mínimo sentido de la compasión ni por el mismo vende su alma al diablo por alimentar un vacío, que será capaz de todo para llenarlo pero no entenderá nunca que ese vacío le será eterno. No sólo es un narcisista si tomamos como ejemplo “los ingredientes del pastel” este hombre está hecho de necesidad de aprobación, maníaco depresivo, realidad distorsionada, hipocresía…. y su narcisismo que esta de terror.
Personalmente creo que Rupert si alcanzo su obsesion, no diria que era un sueño porque siento que era mas una obsecion, yo no creo que haya estado en su cabeza, creo que en EUA una persona si se podria volver famosa por lo que el hiso, lo que yo me preguntaria es cuanto le durara el gusto, y creo que no es un final feliz porque aunque alcanzo su obsecion, el no esta bien consigo mismo, no estaba feliz porque siempre va a querer mas y mas, ahoria su fama es por secuestrador, pero no del rey de la comedia, que es lo que el realmente quiere.
EliminarEl control y la manipulación de los medios desde hace varios años, juega un papel importantísimo para construir una figura pública. No por nada es llamada el 4º poder, pueden destruir o glorificar a una persona con el simple hecho de publicar y transmitir al pueblo la imagen que ellos quieren que veas, ocultan o enaltecen defectos. Eso es lo que pasa cuando se quiere tener al pueblo controlado y lejos de la verdadera informacion.
ResponderEliminarLamentablemente en nuestra civilización...pan y circo. Es increíble ver como hay gente que sin talento se vuelven estrellas de la noche a la mañana. Obviamente habría que valorar cuáles son las aspiraciones de dichas figuras. Me queda claro que los medios son culpables de crear estas figuras, tanto que incluso lo hacen con los gobernantes. Creo que nuestra cultura es también víctima de dichas manipulaciones y absorve lo que le venga si criterio justo.
ResponderEliminarLOS MEDIOS DE COMUNICACION FORMAN UN LUGAR IMPORTANTISIMO EN EL CULTO A LA CELEBRIDAD, YA QUE NOS MUESTRAN UNA IMAGEN FALSA DE LO QUE SON LAS PERSONAS O ACTORES , PERFECTOS E INTENTAN DECIRNOS QUE EL SER COMO ELLOS O SEGUIRLOS , NOS ASEGURAN FELICIDAD.
ResponderEliminarHOY EN DIA LA FAMA SI ES ALGO MUY IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD , YA QUE LA GENTE CONSTANTEMENTE SE QUIERE DAR A NOTAR POR SUS LOGROS , DINERO , EMPRESA, APELLIDO , ETC MAS QUE POR LO QUE SON COMO PERSONAS SIMPLEMENTE , ÚNICAS... ENTRE MAS AMIGOS TENGAS , PERTENEZCAS A MAS GRUPOS SOCIALES, O SEAS CONOCIDO... LA GENTE TE BUSCA , HAY MUCHO INTERES DE POR MDIO Y LAS RELACIONES MUCHAS VECES NO SON SINCERAS , ES POR ESO QUE LA FAMA , O EL SER RECONOCIDO POR LOS DEMAS ES MUY IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD MUCHAS VECES DANDO UNA IMAGEN QUE NO ES O MOSTRANDO SOLO ALGUNOS ASPECTOS DE LA PERSONA .
Los medios de comunicación juegan un papel muy importante dentro de la sociedad, ya que a través de los líderes de opinión que generan, se puede llegar a manipular a la sociedad, a crear cierta postura con respecto a algún tema que convenga a quienes detentan el poder y están detrás de ellos. En cuanto a la fama hoy día es algo que está muy presente en la sociedad y cada vez se ve a más personas tratando de alcanzar los tan aclamados 5 minutos de fama, los vemos hacer lo que sea con tal de logar tener ese pequeño espacio de protagonismo que les dará un reconocimiento frente a los demás aunque dure solo un breve instante, así como lo menciona Rupert en la película que prefiere ser rey por un día que ser un bufón toda una vida
ResponderEliminar¿Qué papel juegan los medios de comunicación en dicha obsesión social?
ResponderEliminarMe parece que es importante tener claro que son una forma directa que nos muestra “solo una parte” de la realidad, lo cual es muy ATRACTIVO por que únicamente ves lo BONITO. No te muestra la humanidad de estas “celebridades” se nos olvida que son seres humanos y que también comenten errores. Lo encantador aquí es el momento en el que nosotros, de hecho, lo creemos, nos convertimos parte del show cuando admiramos, idolatramos e inmortalizamos a estos famosos. Es gracioso ver cómo somos parte de esta necesidad de creer que EL OTRO TIENE UNA VIDA PERFECTA, nosotros NUNCA ¿Cómo podríamos creer algo así? Si no tenemos la fama, el reconocimiento, la belleza, el auto, la fuente en la casa con amplio jardín y un perro adiestrado…..
La obsesión social tiene que ver con una distorsión de una necesidad primaria que es LA VIDA SOCIAL que necesita todo ser humano, es como si algo tan puro y básico se haya llevado al límite y al exceso y es ahí donde la obsesión comienza.
Personalmente me encanta la idea de pensar que todos algún día entenderemos que somos UNICOS Y PERFECTOS y no hablo desde algún lugar metafísico o “porque todos somos hijos de DIOS” si no por qué ES ASI, ES LA VERDAD, ¿nos hemos visto en los otros? ¿Observamos a los otros desde este lugar de realidad? ¿Podemos encontrar la belleza del otro?
¿Se fomenta la fama como un valor dentro de nuestra cultura?
Yo de ninguna manera creo que sea un valor, lo que creo lamentable y desafortunado es que si yo la he deseado (a la fama) es desde un lugar en donde creo que yo no la merezco… Me parece que nada en este mundo tendría por qué definir lo que valemos excepto hacer lo que más amamos en ese momento….
Los medios de comunicación como cualquier otro negocio buscan vender acosta de lo que sea, nos hacen pensar que las personas famosas son perfectas los des humanizan hasta el punto en que si les ocurren cosas que pueden ocurrir en la vida de una persona normal lo utilizan para su propio beneficio, un divorcio, una infidelidad, drogas, una borrachera, un embarazo, cualquier cosa que les suceda es buen pretexto para vender, incluso inventar cosas.
ResponderEliminarTodo esto es un escape de la vida normal de las personas, a la gente le gusta escapar de sus vidas y problemas, o sentirse menos mal de sus problemas al ver los problemas de otros, incluso al juzgar a otra persona, y los más vulnerables son las personas que viven del público.
La publicidad también a cambiado conforme han pasado los años creo antes no había tantos acceso a la vida de las personas famosas y con el internet aun mas.
En la actualidad ser famoso es lo mejor que te puede pasar, y hay gente que incluso atenta contra su propia dignidad por lograr tener fama.
Por supuesto que los medios de comunicación juegan un papel importante, ya que de eso viven muchos personas no sólo los paparazzi sino la gente que hace reportajes de entretenimiento hoy en día hay hasta canales de televisión dedicado exclusivamente para eso ver la vida de la celebridades saber que comen, con quien salen, que es lo que visiten, que lugares van seguidamente, sus rutinas de ejercicio, el status de sus relaciones personales, etc. Creo que es un adición aceptada y legal como el tabaquismo aunque hay un punto donde todo pasa más allá como específicos casos que se han visto en el poco tiempo que este fenómeno existe, yo no lo llamaría un valor, yo lo veo como un status un estado de existencia por decirlo de una manera muy rara pienso que ese estado se adquiere en cierto punto,pero pienso que muchas personas erróneamente lo fomentan como un valor.
ResponderEliminar